A.D. Grupo de Montaña PEGASO

Montañismo

Sierra Nevada

Sábado 8 y domingo 9 de junio de 2024

 

 

 

 

 

Descripción de la actividad:

Ascenso al pico del Caballo desde Hoya de la Mora pasando por el Pico del Veleta.
Actividad con grupo reducido que tendría de especial el que además de poder hacer varios 3000m en Sierra Nevada, podríamos compartir parte de la ruta con el grupo de la actividad de Integral de S.Nevada.

Viernes 7 de Junio de 2024

Se había reservado un alojamiento en Hoya de la Mora, cerca de Pradollano (Sierra Nevada) para el viernes 7 de Junio. Los coches de los inscritos venían de diferentes sitios así que sería este el lugar de encuentro.

Nos juntamos en el albergue sobre las 20:00h con 3 coches que salían de Madrid y uno de Alicante.
Esa noche se presentó al grupo, se cerraron detalles técnicos para la ruta programada del fin de semana y nos fuimos a dormir pronto para descansar.


Sábado 8 de Junio de 2024

Hora de salida 8:15am de la mañana desde Hoya de la Mora.

Nos levantamos a las 7am para empezar a desayunar sobre las 7:30am y no salir más tarde de las 8:15am. Hace buena temperatura y el cielo está despejado, pero se ven ciertas nubes en el Veleta (primera parada del día).

 

La ruta comienza ascendiendo desde Hoya de la Mora al Veleta. El ascenso será de unos 5km con casi 900m de desnivel positivos para este primer hito del día.

Empezamos el ascenso con cielo despejado, pero viendo amenazar una nube en el pico.  Nos saltamos la virgen de las nieves y seguimos el camino, evitando la carretera que da más vueltas. Al principio el ascenso es más cómodo, pero en los últimos 300m antes de llegar al pico se hace más duro. Llegamos sin complicaciones al Veleta (3398 m s.n.m) lo que sería nuestro primer 3000 del fin de semana a las 11am, según lo planeado.

Allí nos encontramos con el otro grupo de Pegaso coordinado por Luis Cano que vienen haciendo la Integral de Sierra Nevada. El resto del día lo haremos de manera conjunta ambos equipos (16 personas). Esperamos a los últimos participantes de la integral y nos hacemos foto conjunta en el pico, una pena que sin vistas al Mulhacen y la Alcazaba porque el cielo no acompañaba.

Continuamos la ruta hacia el refugio de la Carihuela y el Elorrieta.

Para llegar al refugio Vivac de la Carihuela recorremos aproximadamente 1km sin dificultad. Los miembros de los 2 grupos aprovechan para reencontrase y/o presentarse.

En la Carihuela hacemos un mini descanso y los valientes de la integral recogen sus mochilas para continuar la marcha. El cielo parece que va despejando e incluso conseguimos ver el Mulhacen desde el refugio Vivac.

Continuamos la marcha de ida hasta El Caballo afrontando una de las zonas algo más complicadas del sábado: Los Tajos de la Virgen. Atravesaremos esta zona sin crestearla.

Antes de comenzar esta parte descendemos y cogemos agua en Los Lagunillos de la Virgen. La zona que viene a continuación es algo más compleja de atravesar ya que hay que cruzar varios neveros. La nieve está accesible y no hay hielo, así que sin mayor problema hacemos huella y los atravesamos sin problema en fila de a uno con mucho cuidado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El cielo se sigue despejando y la temperatura es muy buena. Llegamos sin complicaciones al refugio Vivac del Elorrieta (3187m) sobre las 14h. Parada prevista y que aprovechamos para comer.

Continuamos el último tramo del día. Tenemos dos opciones para ir hasta el refugio del Pico del Caballo, por Verea Cortá o por el valle. Decidimos entre todos arriesgarnos e ir por Verea Cortá, si vemos el camino inaccesible por hielo daríamos la vuelta.

Descendemos del refugio Elorrieta y llegamos hasta las lagunas de Lanjarón donde podemos coger agua. Ya no habrá más fuentes hasta el refugio del pico del caballo. Nos quedan casi 5 km de ruta.

 Las lagunas están preciosas y muestran un azul intenso, podrían compararse con lagunas glaciares.

Una vez que cruzamos el valle de Lanjarón empezamos el ascenso a la famosa zona de Verea Cortá por el lado Oeste del Valle de Lanjarón.

Durante este tramo nos encontramos con varios pasos algo más expuestos. El primero un nevero con más inclinación que conseguimos atravesar sin problema.

El segundo paso complicado de esta zona nos hace bordear un nevero que no podemos atravesar por la inclinación y la calidad de la nieve. Tenemos que bordearlo por la parte superior teniendo que afrontar algunos pasos de trepadas para llegar al otro lado. Este fue sin duda el paso más complicado de la ruta por la exposición al nevero y la complejidad de maniobrar en ese espacio con las mochilas tan voluminosas.

Tras ayudarnos entre todos conseguimos pasarlo sin sustos y continuamos hasta lo que sería el tercer paso “diferente” de esta zona. Se trata de “saltar” el paso de una cascada con ayuda de una cadena. Es un paso sencillo que solo requiere de 3-4 pasos de exposición, pero con ayuda de la cadena no hay problema y lo superamos todo el grupo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una vez superado este paso, continuamos sin dificultad añadida hasta el refugio del Pico del Caballo al cuál llegaremos el grupo intermedio sobre las 18h, donde nos recibe la laguna del caballo. Las últimas personas en llegar llegan unos 40mins después con aún sol en el cielo.

Empezamos a preparar los sacos entre los distintos vivacs que nos ofrece el refugio y el espacio del propio refugio. Debido al empeoramiento del tiempo, aprovechamos el espacio del refugio al máximo y tenemos que compartir el refugio entre 12 personas. 

Cenamos en el refugio todos juntos aprovechando que está más resguardado y nos preparamos para la noche.

Fuera, 5 de los compañeros hacen frente a la noche con bastante viento. Sobre media noche y confirmándose la previsión, el tiempo mejora y se despeja, el viento se calma y nos deja descansar algunas horas.

Domingo 9 de Junio del 2024

El grupo de la integral se despierta a las 6am para empezar el ascenso al pico del Caballo a las 7am. Tras el desayuno y recoger los sacos, se despiden de nuestro grupo y comienzan el ascenso. Hasta aquí nuestra ruta conjunta.

Nosotros empezamos a prepararnos sobre las 7am para comenzar el ascenso con algo más de sol y llegar al pico sobre las 8:15am. Precioso amanecer desde el refugio.

Para facilitar el ascenso, dejamos las mochilas en el collado, al que luego regresaremos para continuar la cresta y continuamos el ascenso hasta el pico.

Coronamos lo que sería nuestro segundo 3000 del fin de semana. Vistas increíbles a la sierra y a la zona sur de Granada, se diferencia perfectamente el mar. Motril al fondo e incluso las nubes bajas nos dejan ver la bonita ciudad de Granada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la primera foto podemos ver la laguna del Caballo y como el sol va saliendo y en la segunda el mar y Motril al fondo.

Empezamos el descenso del pico, recogemos mochilas y continuamos la ruta. Hoy regresaremos a Hoya de la Mora atravesando todo la cresta y pasando por varios 3000 más. Unas veces iremos por arriba de la cresta y otras más por debajo, pero después de algunos sube-baja enfilamos la subida al siguiente tres mil con el que nos encontramos que son los Tajos Altos (3004m).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dejamos los Tajos Altos atrás y continuamos hasta el Tozal del Cartujo lo que supondrá el final de la cresta.

Nos despedimos de las vistas 360º que nos ofrece el Cartujo a ambos lados del pico (Granada y el Valle de Lanjaron) y comenzamos el descenso.

 

El primer tramo del descenso justo desde el Cartujo es el único punto más delicado de la ruta ya que tenemos que hacer una mini destrepada por unas rocas de una altura de unos 4metros.

La sorteamos sin problema ya que hay muchos agarres y pies y continuamos lo que queda de la cresta, ya a más bajo nivel, para acabar enganchando la senda que cogimos ayer para llegar al Elorrieta.

Elorrieta nos queda a la derecha y nosotros continuamos hacia la izquierda para hacer el recorrido inverso al que hicimos el día anterior.

Desde este punto el recorrido será el mismo hasta llegar a los Lagunillos de la Virgen, es decir volveremos a atravesar los neveros pero hoy en sentido de descenso. Acabamos este tramo sobre las 13h y llegamos a la laguna de las Yeguas.

Bordeamos la laguna por el lado derecho teniendo aun a esta altura que atravesar algún nevero, pero sin ninguna dificultad ya que son zonas totalmente llanas y sin peligro.

En esta zona ya nos encontramos a bastante gente disfrutando del buen día y paseando por los caminos de la estación de esquí que se dejan ver tras el deshielo.

Continuamos el camino sin perdida hasta llegar de vuelta al albergue donde habíamos dejado el día anterior los coches finalizando la ruta a las 15h.

Comemos y nos despedimos, saliendo de regreso a Madrid la mayoría de los coches sobre las 16h.

 

Coordinadora: Laura Jimenez

ACCESO SOCIOS

Las cookies deben estar habilitadas en su navegador

Si eres socio y no tienes contraseña haz clic aquí

FEDÉRATE_2024

Licencias FMM 2024

Solicitar tarjeta

ÚLTIMAS ACTIVIDADES

TABLÓN DE ANUNCIOS

Compra-venta de material / Salidas no oficiales / Convocatorias montañeras / Opiniones...

Anuncios

Foros

TIEMPO

El Grupo de Montaña Pegaso es una asociación sin ánimo de lucro integrada por un heterogéneo grupo de personas, con el fin de disfrutar de la naturaleza al aire libre mediante la práctica de deportes de montaña.

Si quieres proponer y coordinar una actividad, por favor, ingresa con tus credenciales de socio y escribe aquí tu propuesta.

CONTACTO

 
WHATSAPP:
 
CORREOS:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
LUGAR:
Centro Cultural Eduardo Chillida (mapa),
C/ Arroyo Belincoso, 9 - 28030 Madrid (metro Vinateros)
 
HORARIO:
18:30h. a 21:00h. 
(Sólo días concretos, cuando hay reunión presencial) 
 
 

REDES SOCIALES