A.D. Club de Montaña Pegaso 

Visita Cultural Madrid Andalusí

25 de mayo de 2024

 

El sábado 25 de mayo se realizó la última edición del Madrid Andalusí o Madrid Musulmán, dando por finalizada la planificación en torno a esta actividad tal y como se había planteado desde la vocalía de cultura. Han sido tres ediciones en las que la respuesta de los socios y socias ha superado todas expectativas previstas, contando con la participación de un total de 58 personas (30 hombres y 28 mujeres).

Como ha sucedido en las ocasiones anteriores, el sábado nos deparó un bonito día para recorrer la ciudad. Al ser la última edición, decidimos ser algo menos estrictos con el número de participantes dejando un margen más amplio de maniobra. De resultas, todas las personas que solicitaron participar pudieron hacerlo, llegando a un total de 24. Salvo una baja inesperada de última hora, el resto estaba en los jardines del cabo Noval a la hora convenida.

Una vez más, seguimos el recorrido establecido. Tras la recepción de todos los y las participantes, comenzamos con una breve introducción y contextualización de la actividad, contando los antecedentes de la ciudad, el paso de carpetanos, romanos y visigodos hasta llegar al origen y nacimiento de la ciudad de Madrid tal y como hoy la entendemos.

Continuamos hacia el parking de la plaza de Oriente y visitamos los restos de la Torre de los Huesos. Posteriormente, nos dirigimos a los altos del Rebeque para narrar las distintas teorías respecto al origen de Madrid y describir cómo era la vida de aquellos primeros madrileños y madrileñas. De ahí pasamos al parque del emir Mohamed I y delante de los restos de la muralla andalusí explicamos sus dimensiones y características. Aprovechamos para contar el origen del apodo “gato” y la curiosa historia o leyenda que rodea a la Virgen de la Almudena.

Subimos por la Cuesta de Ramón para ver los restos de la torre de Narigués y bajamos hacia la calle Segovia hasta alcanzar la Fuente de los Caños Viejos donde los y las participantes pudieron conocer el origen de la palabra “Madrid” y un poco más acerca del primer lema de la ciudad. A continuación, accedimos al barrio de la Morería y en la Plaza del Alamillo explicamos cómo se organizó la población mudéjar de la ciudad después de la conquista de Alfonso VI, cómo era su vida, cuáles fueron sus edificios más emblemáticos y cómo tuvieron que afrontar las medidas segregadoras que empezaron a implantarse a partir de la segunda mitad del siglo XV.

Por último, y tras admirar la torre mudéjar de la iglesia de San Pedro y conocer un poco más en detalle quiénes eran los alarifes, finalizamos la ruta a las 13:30 en la Plaza de la Cruz Verde, contando cómo fue el final de la presencia musulmana en la ciudad de Madrid hasta la expulsión de los moriscos.

Como es habitual en todas las actividades culturales que se vienen desarrollando, nos gustaría, en primer lugar, agradecer la puntualidad de los y las participantes. No nos cansaremos de repetir que el buen desarrollo de las actividades es también responsabilidad de los socios y socias y, hasta el momento, no tenemos ninguna queja. Eso permitió que la ruta finalizara en el tiempo y hora previstos. En segundo lugar, a riesgo de ser pesados, también es de destacar las facilidades y el alto grado de cumplimiento de las indicaciones, explicaciones y desplazamientos que tuvimos que realizar teniendo en cuenta que el centro histórico de Madrid se convierte en un hervidero de gente según avanza la mañana. Gracias a eso conseguimos no perder a nadie durante la actividad ni que se produjera ningún percance o incidencia que la retrasase. Como siempre, los socios y socias participaron activamente con numerosas dudas y preguntas que complementan las explicaciones de la ruta y hacen mucho más amena toda la actividad.

 

Para finalizar, nos gustaría señalar el alto grado de aceptación que ha tenido una actividad sobre la que en principio teníamos algunas reservas. Sin duda alguna, el boca a boca ha hecho que, de una previsión inicial de 36 participantes, hayamos pasado a casi el doble. Hemos disfrutado mucho preparándola y realizándola. Esperamos que todas las personas que nos han acompañado los 3 días se hayan ido con la misma sensación que nosotr@s y que conozcan un poquito más de “su ciudad” tanto si han nacido en ella como si no.

Coordinadoras: Nuria Romero Mejías y Luis San Miguel Roldán.

ACCESO SOCIOS

Las cookies deben estar habilitadas en su navegador

Si eres socio y no tienes contraseña haz clic aquí

FEDÉRATE_2024

Licencias FMM 2024

Solicitar tarjeta

ÚLTIMAS ACTIVIDADES

TABLÓN DE ANUNCIOS

Compra-venta de material / Salidas no oficiales / Convocatorias montañeras / Opiniones...

Anuncios

Foros

TIEMPO

El Grupo de Montaña Pegaso es una asociación sin ánimo de lucro integrada por un heterogéneo grupo de personas, con el fin de disfrutar de la naturaleza al aire libre mediante la práctica de deportes de montaña.

Si quieres proponer y coordinar una actividad, por favor, ingresa con tus credenciales de socio y escribe aquí tu propuesta.

CONTACTO

 
WHATSAPP:
 
CORREOS:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
LUGAR:
Centro Cultural Eduardo Chillida (mapa),
C/ Arroyo Belincoso, 9 - 28030 Madrid (metro Vinateros)
 
HORARIO:
18:30h. a 21:00h. 
(Sólo días concretos, cuando hay reunión presencial) 
 
 

REDES SOCIALES