Seis etapas, pasando por refugios situados a ambos lados de la frontera, conforman la Senda de Camille, la primera travesía circular del Pirineo occidental que conecta el Parque Natural de los Valles Occidentales con el Parque Nacional de los Pirineos. La ruta está pensada para conocer en profundidad los seis valles, las cumbres y los bosques por los que transita el oso Camille, uno de los últimos ejemplares autóctonos del Pirineo. La senda sigue el camino de predecesoras como Carros de Foc, la Porta del Cel y la Cavalls del Vent, tres rutas del Pirineo catalán que ya cuentan con el beneplácito de los senderistas.

www.lasendadecamille.com

Barranco_acherito

Senda_CamilleAlanos_peq

Bosque_peqLa Senda de Camille destaca, no solo por su interés natural, si no por su condición de reto para los caminantes. Durante su recorrido se podrán ascender casi todos los grandes picos de la zona: Petrechema, Agujas d’Ansabere, Castillo d’Acher, Agüerri, Bisaurín... Además de pasar por escenarios que antes o después uno ha de visitar como Aguas Tuertas, el Ibón de Estanés, el Bosque de las hayas, las gargantas de Aspe, el valle de los Sarrios o el gran circo de Lescún.

Los valles que atraviesa la Senda de Camille se encuentran situados en ambas vertientes del Pirineo, uniendo dos países muy diferentes a medida que se alejan de esta frontera natural, donde sus gentes comparten una misma manera de entender la existencia.

Las seis etapas discurren entre los 700 y los 1.300 metros de desnivel acumulado; uniendo los refugios de Linza, Gabardito, Lizara, Somport, Arlet y Lescun. La ruta puede iniciarse desde cualquiera de éstos ya que el desnivel acumulado es semejante se escoja la dirección que se escoja. La media de marcha por etapa se establece entre entre seis y nueve horas, por lo que se requiere buena condición física, un mínimo nivel técnico y capacidad de orientación para todo aquel deportista que desee realizar esta travesía, entre los meses de junio a septiembre.

La ruta discurre por senderos transitados, coincidiendo algún tramo con la GR-11, con la Haute Route Pyrénéenne o con el Camino de Santiago. Sin embargo, es necesario saber orientarse con brújula y mapa. Además, en zonas altas es posible encontrar neveros, terreno pedregoso o pequeños destrepes.

FUENTE: desnivel.com (noticia) y lasendadecamille.com (fotos)

ACCESO SOCIOS

Las cookies deben estar habilitadas en su navegador

Si eres socio y no tienes contraseña haz clic aquí

FEDÉRATE_2025

Licencias FMM 2025

Solicitar tarjeta

ÚLTIMAS ACTIVIDADES

TABLÓN DE ANUNCIOS

Compra-venta de material / Salidas no oficiales / Convocatorias montañeras / Opiniones...

Anuncios

Foros

TIEMPO

El Grupo de Montaña Pegaso es una asociación sin ánimo de lucro integrada por un heterogéneo grupo de personas, con el fin de disfrutar de la naturaleza al aire libre mediante la práctica de deportes de montaña.

Si quieres proponer y coordinar una actividad, por favor, ingresa con tus credenciales de socio y escribe aquí tu propuesta.

CONTACTO

 
WHATSAPP:
 
CORREOS:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
LUGAR:
Centro Cultural Eduardo Chillida (mapa),
C/ Arroyo Belincoso, 9 - 28030 Madrid (metro Vinateros)
 
HORARIO:
18:30h. a 21:00h. 
(Sólo días concretos, cuando hay reunión presencial) 
 
 

REDES SOCIALES