• El refugio de Certascan es una construcción propiedad de Endesa y cedida a la Federación Catalana de Montaña (FEEC) de momento hasta el año 2019. Alejandro Gamarra (Jan) guarda el refugio hace 28 años, desde el 1983.
  • El año 2000 los propietarios de la montaña de Ison y Estallo cierran con una cadena el acceso por la pista al refugio y el guarda tiene que ir a juicio para seguir pasando. La pista permanece cerrada desde entonces y ni los vecinos del pueblo ni Ayuntamiento, ni el Parque Natural de l’Alt Pirineu tienen paso. De hecho el parque tuvo que subir en helicóptero hasta las piedras para reconstruir el puente que sube al refugio de Broate y al Consell comarcal no le dejan señalizar los caminos…
  • El 2010 los propietarios de la montaña vuelven al ataque aliados con la FEEC y Endesa, criticando al guarda exponiendo unos argumentos sin ninguna base y con la clara intención de quedarse con el refugio.
  • Hay una serie de reuniones y finalmente la FEEC expone al guarda que tiene un ultimátum de los propietarios de la montaña: si no le echan del refugio les quitarán el refugio. También explican al guarda que han acordado romper el contrato que los ata a Endesa hasta el 2019 para que se lo den a los propietarios de la montaña, y que éstos cedan la explotación del refugio a la FEEC.
  • El Ayuntamiento de Lladorre que conoce las actuaciones de los propietarios, toma partido por el refugio y su guarda, por el trabajo que lleva realizado desde hace 28 años y como creador y promotor de la ruta de la Porta del Cel y encuentra el apoyo de Endesa que no quiere remover los contratos de cesión. Ayuntamiento y guarda solicitan una reunión conjunta con la FEEC y Endesa para acercar posturas, pero la FEEC se niega.
  • En el otoño del 2010 la Junta directiva de la FEEC opta descaradamente por la opción de los propietarios y esconde la información en la Asamblea con los clubs, saltándose compromisos y propuesta de reconciliación de las partes implicadas (Endesa, Ayuntamiento, guarda) y le comunica que vaya preparando las maletas.
El guarda tiene unas cuantas preguntas:
  • ¿Por qué la FEEC accede a las pretensiones de los propietarios de la montaña y en cambio no hace caso ni a Endesa ni al Ayuntamiento?
  • ¿Por qué la FEEC insiste en los supuestos derechos de los propietarios de la montaña sobre el refugio si las escrituras públicas del refugio están a nombre de Endesa?
  • ¿Por qué la FEEC se niega a hacer una reunión con el Ayuntamiento, Endesa, guarda y abogado federativo para explicarle la situación legal de propiedad?
  • ¿Si la decisión la habían tomado el 28 de octubre, por qué la Junta lo ocultó a la Asamblea de Clubs del 27 de noviembre? ¿No les parece suficientemente importante la posible pérdida de otro refugio?
  • ¿Si ahora que el contrato está a nombre de la FEEC, aceptan todo lo que les piden los propietarios, que harán después si los propietarios deciden hacer un restaurante o guardar las vacas?
  • ¿Cuándo los propietarios de la montaña se nieguen como están haciendo con todos a dejarles la llave de la cadena, qué hará la FEEC?
  • ¿Por qué la FEEC tiene tanto interés en aceptar los planteamientos de los propietarios cuando hay una subvención del Consejo Superior de Deportes de 330.000 € ligada a la duración del contrato?

FUENTE: Salvem Certascan

ACCESO SOCIOS

Las cookies deben estar habilitadas en su navegador

Si eres socio y no tienes contraseña haz clic aquí

FEDÉRATE_2025

Licencias FMM 2025

Solicitar tarjeta

ÚLTIMAS ACTIVIDADES

TABLÓN DE ANUNCIOS

Compra-venta de material / Salidas no oficiales / Convocatorias montañeras / Opiniones...

Anuncios

Foros

TIEMPO

El Grupo de Montaña Pegaso es una asociación sin ánimo de lucro integrada por un heterogéneo grupo de personas, con el fin de disfrutar de la naturaleza al aire libre mediante la práctica de deportes de montaña.

Si quieres proponer y coordinar una actividad, por favor, ingresa con tus credenciales de socio y escribe aquí tu propuesta.

CONTACTO

 
WHATSAPP:
 
CORREOS:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
LUGAR:
Centro Cultural Eduardo Chillida (mapa),
C/ Arroyo Belincoso, 9 - 28030 Madrid (metro Vinateros)
 
HORARIO:
18:30h. a 21:00h. 
(Sólo días concretos, cuando hay reunión presencial) 
 
 

REDES SOCIALES