La Dirección General de Turismo ha presentado el proyecto: "Solicitud de concesión de aprovechamiento de aguas públicas en el término municipal de la Hermandad de Campóo de Suso, para la innivación artificial en Alto Campóo" al que Ecologistas en Acción de Cantabria ha presentado alegaciones.

Todos los informes ambientales indican que el cambio climático está desplazando las pistas de esquí a altitudes superiores. La Cordillera Cantábrica tiene unas condiciones climáticas que acortan la temporada de las estaciones de esquí, y que por tanto no hacen rentable gastarse los más de 6 millones de euros que costarán los cañones de nieve artificial en Alto Campóo, además de los efectos potencialmente adversos derivados de la fabricación de nieve artificial y el gran gasto energético que supone.

El pasado 6 de Marzo de 2009 Cantur S.A. pidió a la Confederación Hidrográfica del Ebro una captación de agua del río Hijar para embalsarla en dos balsas de 50.000 y 27.000 m3, a 1.700 m de altitud, para alimentar los cañones de nieve, proyecto al que Ecologistas en Acción de Cantabria presentó alegaciones, tanto a la CHE como a la Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, y que maltrataría aún más nuestras áreas de montaña.

Ahora la Dirección General de Turismo nos envía el proyecto: "Solicitud de concesión de aprovechameinto de aguas públicas en el término municipal de la Hermandad de Campóo de Suso, para la innivación artificial en Alto Campóo" para que presentemos alegaciones al mismo. Este proyecto es una aproximación de lo que puede ser, porque ya nos hemos leído tres proyectos parecidos, con cifras que no coinciden en casi ningún apartado, sea técnico ó económico. Y nos piden opinión, eso que llaman participación de las partes interesadas, y resulta que llevan todo el verano trabajando (lo indican claramente el proyecto y el Estudio de Impacto Ambiental enviados), cuatro meses zanja va, tubería viene, movimientos de tierra, perforaciones, desmontes, explanaciones… con todo tipo de maquinaria por Alto Campóo. Esto es sencillamente una burla. Eso si, sin cumplir ni los plazos ni los trámites establecidos legalmente y de obligado cumplimiento.

Alto Campóo es ejemplo de cómo degradar y triturar el paisaje sin ningún miramiento de sostenibilidad. Sólo hay que darse una vuelta, cuando se retira la nieve y ver las zanjas y la capa vegetal arrasadas de las pistas y su erosión de años, que siguen igual que cuando se hicieron, sin ninguna rehabilitación ambiental. En otros lugares, todos los años y con esmero y cuidado. Gozamos de una estación que no nos merecemos. Desorganizada, mal cuidada y cara para lo que ofrece. Y más cara será si logran poner los cañones, pues suponen gastos diarios de miles de euros, que repercutirán en el pase “forfait” de cada cliente.

Ya les habrán explicado bien a los Ayuntamientos de la comarca que lo que va para éste negocio, se lo van a quitar de otras inversiones más necesarias e imprescindibles para los habitantes de Campóo que no viven de éste turismo tan concreto. Nos hemos olvidado de que en los años 80 se enterraron 5 millones de euros en otros cañones de nieve que nunca funcionaron y nadie asumió responsabilidades. Con la crisis actual no es de recibo plantearse este derroche económico y energético de nuevo.

La viabilidad económica y ambiental de los procesos de desarrollo locales deberían basarse en una planificación a medio y largo plazo, para detectar y evaluar adecuadamente los recursos existentes, prevenir los riesgos y minimizar el impacto ambiental de las actividades, conociendo las potencialidades y los obstáculos, evitando el dominio y la dependencia del turismo y el ocio, para evitar la sobrecarga del territorio.

Nos oponemos por tanto a éste disparate en un área de montaña muy deteriorada, que es área LIC (ES1300021), que linda con el Parque Natural de Fuente del Cobre-Montaña Palentina, zona de protección del oso pardo cantábrico. Se produciría una alteración permanente de los caudales del río Hijar al captar en esas balsas durante todo el año sus aguas desde su nacimiento, además de movimientos de tierras, zanjas, registros, depósitos de combustibles contaminantes y mucho hormigón.

El uso de los cañones tiene un gasto energético inmenso. Cada m3 de nieve contiene 400 - 450 litros de agua. Para innivar 1 Ha con un espesor de 25 cm se tiene que producir 2. 500 m3 de nieve, para lo que se necesitan 1 millón de litros de agua, sin contar la que se evapora y la que se pierde. Una bomba de fabricar nieve necesita 60 - 80 bares (atmósferas o kg/cm2). Los consumos eléctricos habituales son de 150 - 300 KW. Aquí hay según las últimas cifras 104 cañones.

Por lo tanto es un proyecto insostenible ambientalmente y ruinoso económicamente. Las montañas y los espacios protegidos mejor conservados son los únicos que atraen más turismo tanto en verano como en invierno, y es ése el motor para un desarrollo de calidad, social y ambientalmente sostenible.

Documentos adjuntos: Alegaciones cañones de nieve

FUENTE: Ecologistas en Acción. Cantabria, Octubre 2009

ACCESO SOCIOS

Las cookies deben estar habilitadas en su navegador

Si eres socio y no tienes contraseña haz clic aquí

FEDÉRATE_2025

Licencias FMM 2025

Solicitar tarjeta

ÚLTIMAS ACTIVIDADES

TABLÓN DE ANUNCIOS

Compra-venta de material / Salidas no oficiales / Convocatorias montañeras / Opiniones...

Anuncios

Foros

TIEMPO

El Grupo de Montaña Pegaso es una asociación sin ánimo de lucro integrada por un heterogéneo grupo de personas, con el fin de disfrutar de la naturaleza al aire libre mediante la práctica de deportes de montaña.

Si quieres proponer y coordinar una actividad, por favor, ingresa con tus credenciales de socio y escribe aquí tu propuesta.

CONTACTO

 
WHATSAPP:
 
CORREOS:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
LUGAR:
Centro Cultural Eduardo Chillida (mapa),
C/ Arroyo Belincoso, 9 - 28030 Madrid (metro Vinateros)
 
HORARIO:
18:30h. a 21:00h. 
(Sólo días concretos, cuando hay reunión presencial) 
 
 

REDES SOCIALES