Integral Tresmiles Sierra Nevada

A.D. Club de Montaña Pegaso

Integral Tresmiles Sierra Nevada (vivac)

Montañismo 

5 - 9 de junio de 2024

 

 

Descripción de la actividad:

Travesía de 5 días y 4 noches haciendo la Travesía de los Tresmiles de Sierra Nevada, de pueblo a pueblo. Esto es, empezando en Jerez del Marquesado y terminando en Dúrcal.

Los lugares de las 4 noches de la Travesía fueron:

- Refugio Postero Alto (vivac en la puerta)

- Lagunas de las Calderetas (vivac)

- Refugio vivac La Caldera

- Refugio vivac del Caballo.

La logística de transporte al inicio y el regreso desde el final se hace en transporte público por lo que no es necesario hacer combinación de vehículos, ni siquiera hace falta disponer de coche.

 

Miércoles 5 de Junio de 2024:   De Jerez al Refugio Postero Alto.

El punto de encuentro previsto es en Jérez del Marquesado a las 20h, pero para facilitar la logística, sobre todo para la vuelta, lo más óptimo era estar en Granada antes de las 18h para tomar un bus de línea a Jérez. Somos 9 los que finalmente vamos a hacer la Travesía.

Cuatro del grupo llegan a Granada en coche, sobre las 13h, aparcan por la zona del Forum, y van a un bar a tomar unas tapas. Me avisan (yo ya estaba en Granada) y voy con ellos a echar un tercio de Alhambra especial. La cerveza de Granada. Los otros 4, llegan en autobús desde Madrid a las 15h, y se quedan a comer en la estación de autobuses. Allí nos reunimos todos a las 17:30 para tomar el bus a las 18:00h.

Tras 100 minutos  de viaje, el autobús nos deja en la parte alta del pueblo, justo donde parte el sendero señalizado al el Refugio Postero Alto.

 

 

Antes de arrancar por ese sendero nos desviamos a Fuente Terrones a llenar agua, cargaremos con unos 2 litros por persona, pues ya no podremos llenar agua en la ruta lo que queda de día y hay que tener para la noche.

Sobre las 20h empezamos la marcha y en 2h escasas, aun con luz, llegamos al Refugio. Está cerrado por obras. Hay una habitación abierta pero con un olor a barniz tremendamente fuerte. Todos decidimos acomodar las esterillas en la zona enlosada del portal, eso sí, dejamos las mochilas dentro de la habitación cerrada, por si nos hace una visita el zorro, y no queremos despertarnos viendo que ha robado la comida o las botas. Tras prepararnos una cena rápida, nos metemos en los sacos a pasar la noche.

 

Jueves 6 de Junio de 2024:   Del Refugio Postero Alto a Las Calderetas

Mientras estamos desayunando vemos aparecer el zorro. Por la noche nos ha respetado. Poco después, cuando ya íbamos a empezar la marcha con las mochilas a la espalda, llega un coche con dos trabajadores. Mientras uno se pone a sacar sacos de cemento del coche, el otro se pone a hablarnos, de la obra, de la sierra, de la gente que llega al refugio…

Nosotros no queremos demorarnos mucho, pues la jornada de hoy sería la más dura de la travesía. Y el día está nuboso con bastante viento y amenazando lluvia. O empezamos a andar, o nos quitamos las mochilas y nos ponemos a sacar sacos.

Finalmente uno a uno vamos arrancando y por fin, sobre las 8:15 de la mañana estamos ya todos en marcha. Comenzamos  subiendo por el Río Alhorí y sus cascadas. Pasada la puerta del Alhorí y volviendo la vista atrás vemos como ya hay nubes descargando por la Sierra de Baza y no tardan en caernos las primeras gotas. Fue un chaparrón que duró apenas 10 minutos, protegidos bajo chubasqueros y capas de agua aguantamos la lluvia como buenamente podemos.  Para un poco y proseguimos la marcha. El viento hace que en menos de media hora estemos otra vez completamente secos. Paramos a reagruparnos y llenar agua en el nacimiento del río Alhorí y afrontamos la parte más pendiente para alcanzar el Picón de Jérez, primer tresmil de la travesía.

 

 

 

En la cumbre no hay donde refugiarse del viento. Tan solo un enorme hito de piedras aparte del vértice geodésico y una pequeña corraleta pero orientada contra el viento del oeste dominante, y ahora sopla desde el sur.  Esperamos para agruparnos y continuamos hacia el Puntal de Juntillas.

Cresteando por la divisoria atlántica-mediterránea vamos pasando una serie de tresmiles: Puntal de Covatillas, Puntal de Los Cuartos, Pico de la Justicia. Hay que atravesar algunos neveros pero están en zona llana, sin peligro. De hecho, hasta casi resulta más cómodo caminar sobre la nieve que sobre las lajas de piedra. Hay que bajar al Collado del Cuervo para volver a subir la penúltima cuesta para llegar al Pico del Cuervo. Mientras esperamos para agruparnos, algunos decidimos acercarnos sin mochilas a otro tresmil próximo. El Mojón Alto o Atalaya, continuando luego hacia la cuneta de Vacares para ascender al último tresmil del día: Puntal de Vacares y bajar a las Lagunas de Las Calderetas donde haremos vivac.

Ha sido una jornada larga y con mucho desnivel acumulado, buscamos las mejores corraletas para el vivac, cocinamos la cena y a descansar. La noche se presentó mucho más calmada de viento que el día. Y algunos conseguimos dormir algo.

 

 

Viernes 7 de Junio de 2024:   : De las Calderetas al Refugio de La Caldera

Con los primeros rayos de sol, nos levantamos y calentamos agua para el desayuno. La ruta del día comienza descendiendo unos 100m de desnivel para rodear el espolón que baja del Puntal de Las Calderetas y así llegar al Nacimiento del barranco del Goterón donde hacemos una parada para reagruparnos y llenar agua. Aquí se toma un sendero que va faldeando por debajo de los Tajos del Goterón y nos lleva a la ladera de la Alcazaba muy cerca de la Piedra del Yunque.

 

 

Subimos hacia la cumbre de la Alcazaba hasta un punto donde dejamos las mochilas. Y ya sin peso hacemos un bucle recorriendo tres tresmiles: Alcazaba, Puntal de la Cornisa y Peñón del Globo. El día está mejor que ayer, menos viento y menos calima. Disfrutamos las vistas del Mulhacén la Cañada de siete lagunas y los barrancos de las caras norte: Valdecasillas, Valdeinfierno. Guarnón…   regresando al punto donde habíamos dejado los petates continuamos hacia la Laguna Hondera o Culo de Perro donde hacemos un alto para comer.

 

 

Por la tarde nos queda subir toda la cuesta del Resuello. Pasando por el vértice Geodésico Mulhacén II, llegamos a la cima del Mulhacén. Techo de la península. Foto de grupo y bajamos hasta el Refugio de La Caldera donde haremos noche. 

 

 

Solo hay tres personas, aunque luego llegarían tres más.

Sábado 8 de Junio de 2024:   Del Refugio de La Caldera al Refugio del Caballo

Amanece un día con niebla en las cumbres, comenzamos a andar sobre las 8:30. por el camino que sube a Loma Pelada y Puntal de Laguna Larga por encima de la Laguna de la Caldera, Hay un nevero que corta el camino pero es fácil rodearlo por arriba. Nos asomamos al Puntal de Laguna Larga. Entre girones de niebla se aprecia el vaso de la laguna aun con placas de hielo flotando.

Bajamos para tomar la pista que ya sin abandonarla y pasando por Rio Seco, el Collado del Lobo y El paso de los Machos nos lleva hasta la Carihuela del Veleta. En el último kilómetro aun aguantan grandes neveros que hay que cruzar, pero la nieve no está dura y hay una huella muy definida por donde se progresa sin peligro.

 

 

En el refugio dejamos las mochilas. Son las 10:40. A las 11 habíamos quedado en la cima del Pico Veleta con el otro grupo de Pegaso,  los que están haciendo la actividad de fin de semana Pico Caballo. Dos de nosotros nos adelantamos para llegar cuanto antes al pico. Entre nieblas alcanzamos la cima, se nota que es sábado y hay varias personas, pero solo han llegado dos del otro grupo. El resto llegan unos minutos después, y poco más tarde los que faltaban del grupo de la integral. Entre las dos actividades sumamos 16 personas. Ya todos, nos hacemos una foto de cumbre en la cima del Pico Veleta.

 

 

 

Regresando a La Carihuela, y recuperando las mochilas bajamos hacia los Lagunillos de la Virgen para llenar agua y  tomar el camino a Elorrieta. El día se va abriendo y sale el sol. Podemos ver todo el valle del Río Dílar, el Trevenque y la ciudad de Granada dosmil y pico metros más abajo.

Desde Los lagunillos toca una nueva subida, pero es el punto donde encontramos más nieve en toda la ruta. La huella es muy clara y se avanza bien, pero en los últimos neveros, que tienen mayor inclinación, hay que extremar las precauciones. Todos pasamos sin mayor problema.

 

 

Junto al ruinoso refugio Elorrieta hacemos un alto para comer. Es un lugar privilegiado con vistas al valle del Río Lanjarón, uno de los valles de alta montaña más bonitos de Sierra Nevada. Saco unas cervezas y medio litro de vermú que había escondido en unas rocas unas semanas antes. No todo es andar y subir cuestas. Hay momentos de relax, y tomar una cerveza al sol a más de tresmil metros con esas vistas no tiene precio.

 

 

Quedan aún 7 kilómetros para el fin de la jornada. Por lo que continuamos la marcha por el magnífico sendero que tiene ya casi un siglo. Fue construido en 1929 como parte de un plan de reforestación del Valle del Río Lanjarón para prevenir las avenidas e inundaciones bastante frecuentes. El sendero se conserva muy bien y es una gozada recorrerlo, llegando al Río Lanjaron se divide en dos, tomamos el de la derecha “La Verea Cortá” que cruza el cauce y se encamina por unos vasares colgados sobre tajos de cuarcitas y micaesquistos pasando junto a la laguna de Bolaños y la laguna Cuadrada.

 

 

Entre estas dos lagunas encontramos los pasos más delicados. Unos neveros con mucha inclinación cortan el camino y entre ambos, un paso equipado con cadena, El primer nevero conseguimos superarlo bajando un poco y atacándolo en ascenso por la zona más estrecha, Pero el segundo es muy expuesto. Lo rodeamos por arriba realizando alguna trepada y posterior destrepe. Ayudándonos unos a otros conseguimos pasar todos.

Los apenas tres kilómetros que restan hasta llegar al refugio del Caballo no presentan mayores complicaciones, y podemos disfrutar del trazado espectacular por donde discurre el camino.

 

 

Llegamos al refugio. Es pequeño y ya hay una persona. Del grupo de la Integral, 5 nos atrevemos a vivaquear fuera a pesar del viento frío y húmedo que se pone a soplar fuerte a final de la tarde. Los 11 restantes, junto al muchacho que ya estaba, consiguen hacer un tetrix para acomodarse dentro del refugio de poco más de 10 metros cuadrados.

Domingo 9 de Junio de 2024:   Del Refugio del Caballo a Dúrcal

Tras una noche ventosa y fría (al día siguiente leería la noticia que en Sierra Nevada se marcó la temperatura mínima de España), a las 7:15 nos ponemos en marcha hacia El Pico Caballo. El regato donde habíamos llenado agua la tarde anterior se encuentra helado. Y las lajas de piedra que salpican la cima se encuentran cubiertas por una capa de escarcha, resbalan.

 

 

Tras unas fotos en la cumbre no nos demoramos mucho y bajamos por la Loma de los Tres mojones. Queremos llegar a Dúrcal con tiempo para poder tomar el bus que parte a las 13:50 hacia Granada. Es domingo y los festivos hay pocos servicios de autobús.  Así alcanzamos la Rinconada de Nigüelas y Fuente Fría, junto al Cortijo Echevarría, donde llenamos agua. Continuamos por la pista que baja hacia Nigüelas hasta tomar un desvío a la derecha siguiendo el PR de la Sierra de Dúrcal que baja hacia el Barranco de la Rambla. Rambla que se hace larga de andar, pero no deja de ser un paisaje curioso modelado por la erosión de la roca dolomítica fragmentada en infinidad de cascajos que se meten en en calzado y obligan a hacer varias paradas para sacarse las piedrecillas de las botas.

 

 

Finalmente llegamos a la pista que nos saca de la rambla y en algo más de 2kms nos conduce a Dúrcal. Llegando a la plaza a las 13:20'. Con media hora de margen para unas cervezas antes de tomar el autobús de las que nos llevaría de vuelta a Granada.

 

 

Todos coincidimos que la travesía ha sido dura, más de lo esperado, y precisamente la meteo con las rachas de viento fuerte y la calima, no ha ayudado mucho. Pero, por los paisajes, el espectáculo del deshielo en la alta montaña, las cimas, los caminos, las lagunas, y sobre todo los momentos de compañerismo vividos en el grupo, ha merecido sobradamente la pena.

 

 

 

Coordinador: Luis Cano.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ACTIVIDADES DEL CLUB

Apúntate a una actividad ¿Aún no eres socio? Regístrate aquí

Filtro de actividades:  
Para filtrar por un tipo de actividad pulse el icono correspondiente. Si quiere mostrar varios tipos de actividad a la vez, mantenga pulsada la tecla CTRL mientras pulsa el siguiente icono.

Sesques, Chemin Mature, 1º finde semana pirenaica (28 a 30 junio)

Semana Pirenaica (Pirineo Francés) (28 junio a 7 julio)

BTT - Bustarviejo (29 de junio)

BTT - El Maestrazgo Carlista (CANCELADA) (5 - 7 julio)

Monton de Trigo (Domingo 7 de julio)

TREKKING CORDILLERA HUAYHUASH + TOCLLARAJU (10-26/30 Julio)

Pirineos: Jacetania (12-14 Julio)

Vía Dinarica: A través de Montenegro y Bosnia (18-28 Julio)

Próximamente, se abrirá el apunte de:

BTT - Bosques encantadores de Navarra (3 al 7 de agosto)

Apunte se abrirá: 30/6/2024
Cartel | Mapa | Track | Información

Vivac Gredos (23- 25 agosto)

Apunte se abrirá: 05/8/2024
Cartel | Mapa | Track | Información

ACCESO SOCIOS

Las cookies deben estar habilitadas en su navegador

Si eres socio y no tienes contraseña haz clic aquí

ÚLTIMAS ACTIVIDADES

FEDÉRATE 2024

Licencias FMM 2024

Solicitar tarjeta

TABLÓN DE ANUNCIOS

Compra-venta de material / Salidas no oficiales / Convocatorias montañeras / Opiniones...

Anuncios

Foros

TIEMPO

El Grupo de Montaña Pegaso es una asociación sin ánimo de lucro integrada por un heterogéneo grupo de personas, con el fin de disfrutar de la naturaleza al aire libre mediante la práctica de deportes de montaña.

Si quieres proponer y coordinar una actividad, por favor, ingresa con tus credenciales de socio y escribe aquí tu propuesta.

CONTACTO

 
WHATSAPP:
 
CORREOS:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
LUGAR:
Centro Cultural Eduardo Chillida (mapa),
C/ Arroyo Belincoso, 9 - 28030 Madrid (metro Vinateros)
 
HORARIO:
18:30h. a 21:00h. 
(Sólo días concretos, cuando hay reunión presencial) 
 
 

REDES SOCIALES